
De nuevo nos reunimos el miércoles donde:
* Se planificó la faena a entregar para el 28 de Abril.
* Se decidió la demostración que realizariamos.
* Se repasó un poco lo visto en teoría:
-Dónde el viernes 18 se vieron 2 versiones de Generadores Canónicos (0+1)* , en las que , por ejemplo, dada la siguiente entrada ...B000011011B y sumándole un 1 en binario, obtuviese esta salida: ...B000011100B con su correspondiente acarreo ya introducido, por lo que la segunda versión vista en clase era más eficiente ya que desde la posición inicial, si encontraba un 1 lo convertia en 0, si encuentra un 0 se deja el acarreo y lo pasa a 1. En estado q2 se llega hasta el final y ya estaba en posición correcta para empezar a escribir en la salida, en estado q3 va copiando cada uno de los simbolos de la cadena que tengo en la cinta de salida.
-Hubieron un par de entregables:
* Un Generador Canónico (0+1+2)*, en el que se le sumaba 1 en base 3 y cuando llevaba acarreo el 0 lo convertia en 1 y el 1 en un 2. Un ejemplo, ...B00121012B debia producir la siguiente salida: ...B00121020B
* Y el otro entregable se trataba de la primera toma de contacto de un Sistema Formal...
El sistema axiomático MIU del libro:
“Gödel, Escher y Bach: un Eterno y Grácil Bucle”, Douglas R. Hofstadter. Tusquets editores.
El sistema es utilizado por el autor para explicar los sistemas formales planteando al lector
varios juegos y acertijos sobre él. El lenguaje sobre el que se define el sistema axiom´atico es el
lenguaje universal sobre el alfabero {M, I,U}.
Para más info:
http://www.satd.uma.es/a_valverde/Logica/complementos/EjemploMIU.pdf-El lunes se cerraba el Tema 6 de teoría y se iniciaba el Tema 7 (Computabilidad), con breves explicaciones sobre grandes matemáticos culpables de que estemos estudiando TALF y muchas otras cosas. "Descubrir un método general para determinar si una fórmula de lógica formal es cierta o es falsa." by Hilbert, "El conjunto de los conjuntos que pertenecen a sí mismos ¿pertenece a sí mismo?." by Rusell y la explicación de su paradoja, etc, etc.
Finalizando con una recopilación de interesantes libros sobre estos temas. (El tio Petros y la Conjetura de Golbach está muy ameno)
Para más info:
http://aulavirtual.uji.es/file.php/3246/entscheidungsproblem.pdf