viernes, 11 de abril de 2008

Resumen de actividades del 2 al 9 de Abril (*)

Esta semana ha sido más bien tranquilita porque no había ninguna tarea pendiente... a principios de semana debíamos colgar en el blog del AV las soluciones para las MTs de la multiplicación, división y n^2.

En lo referente a las clases de teoría, el viernes 4 lo pasamos viendo cómo crear y configurar el nuevo blog y todavía hubo tiempo para que 'la profe de talf' nos mandase una nueva tarea, hallar una MT "clásica" y otra MT "modificada" (en nuestro caso una multicinta) que, dado un entero, devolviera sus divisores.
El lunes, después de dar un breve repasito a lo que habíamos dado de teoría hasta el momento (definición del modelo de MT, técnicas para la construcción de MTs y MTs modificadas) empezamos a ver la MT como 'Generador' de lenguajes.
Hasta el momento habíamos tratado a la MT como un reconocedor de lenguajes a la que le pasábamos una cadena de entrada y obteníamos una cadena de salida, dependiendo de si la cadena de entrada pertenecía o no al lenguaje reconocido por la máquina. Ahora además, podemos ver a la MT como un generador de lenguajes donde no existe una cadena de entrada pero sí una de salida, en la que se encuentran todas las cadenas del lenguaje generado. Como ejemplo vimos el generador de 0^n1^n, donde la cadena de salida sería de la forma ##01#0011#000111#00001111#... (utilizando el carácter # para separar cadenas).
Por último vimos las características físicas de una MT generadora. Una MT generadora es una MT multicinta con una cinta especial de salida, inicialmente en blanco en la que no se pueden reescribir símbolos, pues el movimiento del cabezal está restringido a la derecha.

(*) Nuestros resúmenes semanales se harán de miércoles a miércoles pues quedamos este día para reunirnos los miembros del grupo.

No hay comentarios: